Lunes 30 de Mayo, 2011
Hoy, Lunes 30 de Mayo de 2011, a las 6:30 de la mañana, el Rector de nuestra casa de estudios, Sr. Gustavo Soto Bringas, procedió a dar ORDEN DE DESALOJO a la Toma de la Universidad Arturo Prat de manera arbitraria, sin previa consulta a los estamentos colegiados, abusando de un decreto emanado de la junta directiva el año 2009, el cual sólo regía para la manifestación de aquel entonces.
EL consejo de presidentes, reunidos el día lunes 30 de Mayo, en la toma de las dependencias de Kinesiología, declara:
1.- Nuestro total repudio a la acción ilegitima de desalojo violento de la casa de estudios por parte de las fuerzas especiales y el GOPE de Carabinero. En este acto se destruyó tanto la infraestructura de la universidad, como de las dependencias del Estamento estudiantil y administrativo, el cual se encontraba siendo resguardada por los estudiantes, quienes el día Domingo 29 de Mayo abrieron la universidad a la comunidad, prestando servicios de salud, recreación infantil, cine y mesas temáticas, cumpliendo con el rol vinculante de una universidad pública.
2.- Denunciamos que esta medida fue realizada sin el apoyo de los profesores, como tampoco del consejo académico de la casa de estudios, de acuerdo con lo mencionado, esta mañana por Víctor Guerrero, representante de la asociación de académicos. Lo que demuestra un quiebre en la institucionalidad vigente, así como de los principios democráticos y el espíritu de universidad pública que la rigen.
3.- El proceso por el cual se produjo el desalojo de la universidad, se basa en una política de cerco comunicacional proveniente del director de asuntos estudiantiles Señor Ignacio Prieto, que lejos de facilitar el diálogo y dar soluciones a la problemática presentada por los estudiantes, mantuvo desinformado al consejo académico de la universidad, de los buenos oficios con respecto a entablar un flujo comunicacional, presentados por la Federación de Estudiantes y el pleno del Consejo de Presidentes de Carrera.
4.- Exigimos la inmediata liberación de los 57 detenidos que se encontraban haciendo la guardia nocturna de la universidad, los que vieron violentada su integridad física y psicológica, debido al procedimiento con el que actuó la fuerza pública. Recordamos que este procedimiento atenta contra el desarrollo personal de nuestros compañeros, comprometiéndolos con multas judiciales y posibles sumarios administrativos.
5.- Consideramos que nuestro petitorio es justo y representa las necesidades básicas para salvaguardar los intereses y necesidades de la comunidad universitaria. Ya que en él solo se exigen dar solución a los problemas de gestión que afectan a la Universidad Arturo Prat y las demandas nacionales sobre la crisis universitaria, cuyos responsables locales son aquellos que hoy tomaron la decisión autoritaria y cobarde del desalojo.
6.- Apoyamos a nuestros compañeros y compañeras de UNAP-Victoria quienes responsablemente se encuentran realizando la toma de las dependencias de esa sede hace más de tres semanas y los cuales al no encontrar respuestas a sus demandas legítimas y pacíficas, resolvieron radicalizar aún más el conflicto a través de una Huelga de Hambre.
7.- Instamos a los profesores y directores de las distintas unidades académicas de nuestra casa de estudios, a rechazar y no ser cómplices a través del silencio de lo sucedido en la casa central y los invitamos a sumarse a la justa demanda de los estudiantes, mediante un comunicado público. El acto de desalojo sirve de precedente para la amedrentación, el miedo y cuyo fin es el de desmovilizar las bases estudiantiles y de cualquier otra organización gremial.
POR LO ANTERIOR EL CONSEJO AMPLIADO DE PRESIDENTE DE CARRERA, DECLARA QUE BAJO LA CONTINGENCIA SUCEDIDA ESTE LUNES 30 DE MAYO DEL 2011, DÍA QUE VIVIRÁ EN LA INFAMIA, COMUNICAMOS A LA COMUNIDAD IQUIQUEÑA, EL QUIEBRE TOTAL DE LA COMUNICACION ENTRE ESTUDIANTES Y RECTORÍA E INSTA AL HONORABLE CONSEJO ACADEMICO A HACERSE CARGO DE CONDUCIR EL DIÁLOGO CON LOS ESTUDIANTES. A TRAVES DE UNA REUNIÓN AMPLIADA ENTRE EL CONSEJO DE PRESIDENTES Y EL CONSEJO ACADEMICO, A MAS TARDAR EL DÍA MARTES 31 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO.
LOS Y LAS ESTUDIANTES NO NOS IREMOS A NUESTRAS CASAS A ESPERAR QUE EL RECTOR NOS DEVUELVA LAS DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS (HOY SITIADA POR CARABINEROS), SINO QUE NOS ENCONTRAREMOS INFORMÁNDONOS, ORGANIZÁNDONOS Y NO DESCARTANDO NINGÚN TIPO DE MOVILIZACIÓN. ASIMISMO, EXIGIMOS A LA COMUNIDAD IQUIQUEÑA A HACERCE CARGO DE LA CRISIS QUE VIVE SU UNIVERSIDAD REGIONAL PRODUCTO DE LA MALA GESTÓN DE UNOS POCOS.
LA EXIGENCIA ÚNICA E INTRANSABLE DE LOS ESTUDIANTES PARA ENTABLAR EL DIÁLOGO ES LA DISTITUCIÓN INMEDIATA DEL RECTOR GUSTAVO SOTO BRINGAS Y TAMBIEN DE TODA SU PLANA DIRECTIVA; JOSE VERGARA (VICERRECTOR), HECTOR VARAS (DIRECTOR DE FINANZAS). MARIA VERONICA FRIAS (DIRECTORA DE DOCENCIA), IGNACIO PRIETO (DIRECTOR DE ASUNTOS ESTUDIANTILES), ARIEL SMITH (SECRETARIO GENERAL), RAQUEL ONETTO (CONTRALORA DE LA CASA DE ESTUDIOS) Y IVAN GUERRA (DIRECTOR DE ADMISION). Y QUE ESTOS NO PUEDAN OCUPAR NINGUN CARGO DIRECTIVO AL INTERIOR DE NUESTRA UNIVERSIDAD.
Se despiden indignados:
Federación de Estudiantes y Consejo ampliado de Presidentes
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaryo creo que se rompió el dialogo, cuando la Federación decidió sin el apoyo de la mayoría de los estudiantes, tomarse la UNAP sin antes recibir una respuesta del petitorio.
ResponderEliminarApoyo a los compañeros detenidos y rechazo el actuar de Rectoría, pero hay que tomar en cuenta al menos las opiniones de las otras carreras como es el bloque de Ingeniería (quizás el 40% de toda la unap)
Compañero fue una decisión que tomó Federación en conjunto con el Consejo Ampliado de Presidentes. De todas formas la toma no comprendió Ingeniería, fue sólo la Casa Central. Las opiniones se toman en cuenta cuando se discuten en las Asambleas de Carrera, en el Consejo Ampliado de Presidentes. Si ud. no participa no es problema ni de la FEDE ni del CONSEJO
ResponderEliminar"Compañero", yo participo del consejo del Presidentes pues formo parte de la directiva del centro de estudiantes de mi carrera. Estuve cuando se decidió hacer la toma en la asamblea del hemiciclo, y CLARAMENTE el estudiantado estaba dividido. Hoy presidí con mis demás compañeros de ceal la asamblea de carrera y estuvimos participando en el bloque de Ingeniería. Se lo que hablo, pues me informo de lo que pasa directamente con la FEDE y el CONSEJO. Saludos.
ResponderEliminarPD: Al menos casi toda Ingeniería, un bloque POTENTE en la unap, estan claros que el dialogo lo rompió la Fede, a pesar de que eso NO JUSTIFICA bajo ninguna circunstancia, el brutal desalojo.
Pero ese no fue un problema de la fede, sino de, x un lado, de los dirigentes que tienen problemas al momento de tomar decisiones, y de los estudiantes que se aparecen en las asambleas de carreras sólo cuando las movilizaciones ya son inminentes. Fue claro cuando se decidió en primera instancia la toma de la universidad por mayoría simple de presidentes y luego varios dudaron ya en toma x estudiantes que no estaban de acuerdo con la medida adoptada. insisto, la fede cumple con llamar a asambleas, a consejos. El problema no es de la federación, ni del consejo como organismo decisor, es un problema de dirigentes y estudiantes. en todo caso, ingeniería, como bloque potente, no adoptó la decisión de tomarse su recinto y no lo hizo. aún así, los dirigentes de ese bloque han apoyado tanto el petitorio inicial como ayer la salida del rector. No veo el rompimiento de diálogo entre estudiantes que señalas.
ResponderEliminar