Derechos de los estudiantes:
GENERALES:
A- a no ser discriminado/a implícita o verbalmente por su ideología, forma de expresarse, por su origen étnico, social y económico.
B- a recibir una enseñanza de calidad, crítica, científica e interactiva, académico, y profesional, participando activamente en todo el proceso formativo.
C- A la libertad de estudio, la cual supone el derecho a la crítica razonada, y la Consecuente evaluación basada en ella, de aquellas teorías o métodos que por sus Componentes ideológicos entren en contradiccón con las opiniones de cada estudiante.
D- Facilitación de acceso a los estatutos y reglamentos, financiamiento del departamento, investigaciones realizadas (de académicos, tesis, revistas científicas), y a conocer los resultados de las evaluaciones docentes.
E- El derecho a participar y a elegir a sus representantes según la normativa y a participar en las decisiones de la universidad además de las instancias recreativas y formativas.
F- El derechos a participar y a elegir a sus representantes según la normativa y a participar en las decisiones de la universidad además de instancias recreativas y formativas.
G- A ser evaluado (a) según criterios generales de evaluación previamente establecidos en su rendimiento académico y a ejercer los medios de reclamación correspondientes contra cualquier actuación presuntamente injustificada o arbitraria.
Derecho a recibir información.
Deber de informarse.
H- Es derecho de las(os) estudiantes a recibir de parte del docente, al inicio de la asignatura, el programa y la presentación del mismo.
DOCENCIA
B- A ser asistidos a sus estudios mediante un sistema eficaz de tutorías. Que en los ramos relevantes se establezca un sistema de tutorías para quienes quieran asistir- con un mínimo de estudiantes asistiendoa tutorías.
C- A conocer los horarios de los/as académicas.
D- A partipar en las tareas y proyectos de formación investigadora, con llamados a concurso público para conocimiento de todos/as los esrtudiantes de la carrera (Es deber de la carrera entregar estos medios).
E- A proponer la implantación de enseñanzas que complementen su formación, tales como talleres, seminarios, etc.
F- Las ayudantías deben estar planificadas en diciembre junto con la asignatura en función de que no existan irregularidades en la correcta asignación de aulas de clases para el siguiente año.
G- A la propiedad intelectual y los derechos de autor, por lo cual nadie podrá usar sus trabajos, sin previo consentimiento del estudiante. En caso de utilizarse la propiedad intelectual y los derechos de autor, éstos deben ser citados y/o remunerados por sus estudios, ensayos y otras realizaciones de acuerdo con lo que establece la legislación vigente en materia de propeidad intelectual y patentes.
H- A que pueda participar en clase, ser evaluado y saber sus notas (durante el semestre), independiente de sus situación contractual con la universidad.
I- a la creación de un fondo (con un mínimo de un millón de pesos) para iniciativas investigativas de los estudiantes.
PARTICIPACIÓN:
a- Que participen 7 estudiantes en el consejo de carrera, representativos de cada nivel, cuales serán establecidos según lo estime la asamblea de estudiantes.
b- A participar en todos los consejos académicos, sin excepción alguna. Los y las estudiantes que participen en el consejo lo harán de manera obligatoria y puntual.
c- A expresar libremente, de forma simbólica (votación) su preferencia en la elección de la jefatura de carrera, dirección de departamento, la conformación del consejo de carrera y otras autoridades universitarias.
d- A hacer su propia acta en el consejo y que sea paralelamente publicada con la emitida de parte de los académicos.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
1.- Los y las estudiantes en la consecución de los fines de la Universidad Arturo Prat, deben colaborar con respecto al bienestar de la comunidad local en el sentido de auxiliarla, asesorarla y contribuir a su desarrollo como tal (sobre todo en el momento de catástrofes naturales y sociales).
2.- Realizar los trabajos de estudios e investigación exigidos en su plan de estudios.
3.- No dañar la infraestructura de la Universidad Arturo Prat y cumplir sus normas de seguridad e higiene.
4.- Informar de cuantas deficiencias se detecten en el normal funcionamiento de los Centros de estudiantes de la carrera, a si mismo del funcionamiento correcto de la dirección del Departamento de Ciencias Sociales.
6.- Estar informado de las decisiones y actividades que se lleven a cabo en las diferentes instancias de representación estudiantil y académica.
7.- Cumplir con los respectivos requisitos de asistencias establecidos en el curso de las diferentes asignaturas.
8.- Asistir al 100% de las clases en aquellas asignaturas que impliquen laboratorios, talleres o trabajos prácticos y prácticas profesionales, salvo en caso debidamente calificados en que podrá autorizarse por el jefe de carrera rebajar la asistencia al 85%, previo informe favorable del profesor de la asignatura.
10.- Aportar, en la medidad de sus posiblidades, al mejoramiento de enseñanza- aprendizaje individual y colectivo.
11.- Enriquecer, en todos los aspectos, la calidad de la convivencia universitaria y el mejoramiento de la educación superior.
Esta parte no está clara, cuanto a que no tenemos claro aun donde deben ir estas indicaciones.
Otros:
a.- A la publicación a lo mínimo mensual de un trabajo investigativo, reflexivo e informativo sobre sucesos de acontecer público tanto interno como externo a la Universidad.
b.- deber del estudiante es exponer sobre diferentes temas. Con presencia de académicos (Exposición magistral).
No hay comentarios:
Publicar un comentario