martes, 12 de abril de 2011

EL DIÁLOGO

Asamblea convocada por los estudiantes

Los estudiantes se presentan en la reunión de departamento del lunes 9 de junio para invitar a los profesores a dialogar. En la tarde del mismo día exponen sus últimas reflexiones a través de un power point (se adjunta en anexo). Argumentan que han analizado la situación y no deben centrar los problemas que se enfrentan en la carrera en las personas o en algunos profesores, sino en la ausencia de mecanismos que regulen la administración de la docencia.
El análisis se realiza planteando su visión del problema:
l  La ausencia de una reglamentación académica.
l  Formalización del modo de gestión, control y fiscalización administrativa, financiera y académica.
l  Mecanismo de regulación de la Libertad de Cátedra.
l  Actualización y reglamentación del actual reglamento de práctica.
l  Creación de un nuevo reglamento de tesis.
l  Ausencia de participación estudiantil en el consejo de carrera.
A partir de estos elementos proponen:
l  Construcción de reglamentos y normas para la carrera de Sociología.
l  Construcción de reglamentación académica para la asignación de los ramos.
l  Jerarquización académica, según línea de especialización profesional.
Sugieren la creación de la Escuela de Sociología:
“La construcción de la reglamentación de la carrera de sociología obedece a que la administración de la carrera y la gestión de la docencia históricamente no ha contado con un reglamento que garantice la calidad de la docencia de sociología. La ausencia de reglamentos ha puesto al descubierto las múltiples irregularidades de toda índole, que se han suscitado desde la apertura de la carrera hasta hoy día.
l  Incorporar a nuestro plan de estudios y a los programas de asignatura de la carrera una línea de acción puramente investigativa.
l  Desarrollar un nuevo proceso de formación que cuente con un programa investigativo de alta calidad y actualidad para las y los estudiantes de sociología de la Universidad Arturo Prat.
l  El fortalecimiento de la carrera de sociología pasa porque su actividad académica sea verdaderamente CIENTÍFICA, y no meramente técnica o planificadora regional, la cual contribuya a la renovación teórica y metodológica de la disciplina que se nos está ofreciendo en esta universidad.
l  Por medio de la creación de la Escuela de Sociología, se pretende implementar una experiencia investigativa al quehacer académico y estudiantil hasta ahora jamás visto.
l  Acorde con el perfil de egreso que los estudiantes deseamos, este perfil se condice con nuestra vocación de ser investigadoras e investigadores, verdaderas y verdaderos científicos sociales.
l  Perfil que responde a la nueva política estratégica de la carrera de mejorar su actual proyecto de desarrollo educativo y de prospectar la visión y la misión de la Universidad Arturo Prat de excelencia académica”
Sus aspiraciones aspiran a poner énfasis en su formación como investigadores. Lo plantean sin embargo, como opuesto a la planificación regional. Se orientan a la ciencia, en oposición a la técnica. Estas ideas constituyen una fuente de información valiosa para evaluar nuestro quehacer docente, puesto que esta oposición es contraria a los objetivos que perseguimos como carrera y nos aleja de las metas para alcanzar el perfil del egresado postulado en el Plan de Estudio 2002.
Por último, vale la pena recuperar de estas reflexiones la percepción de parte de los y las estudiantes de un descuido administrativo en el sentido de no tener reglas claras y la no aplicación del reglamento vigente.
De esta manera, plantean trabajar en conjunto, accediendo a bajar la toma con la condición de que los académicos elaboren un reglamento interno para la carrera de sociología que regularice los problemas expuestos por los estudiantes, elaboración en la que exigen participar activamente. Establecen además como condición para bajar la toma que todos los acuerdos alcanzados hasta ahora, así como el acuerdo de elaborar un reglamento en conjunto con los estudiantes, quede plasmado en un documento escrito que debe ser firmado por las autoridades de sociología, las autoridades de la universidad y los estudiantes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario